lunes, 25 de abril de 2011

COLESTEROL TOTAL


COLESTEROL TOTAL
Generalidad
El colesterol es un esteroide sintetizado en muchos tejidos, especialmente en el hígado, la corteza supra-renal, en la pared intestinal, en las gónadas y la aorta.
El colesterol se origina ¼ de la alimentación y ¾ de la síntesis endógena. Un aumento en la dieta de colesterol disminuye la cuota endógena. La cuota de colesterol intestinal está controlada por la concentración en el intestino de las sales biliares. El colesterol, en relación con la alimentación, es esterificado desde las células intestinales. La cuota endógena es esterificada desde el hígado.
El significado del colesterol en cada una de sus fracciones es diferente:
VLDL: incierto (utilización directa con los tejidos periféricos).
LDL: medio de transporte a las células.
HDL: aporte desde las células.
Indicaciones
La determinación del colesterol se hace en la patología del metabolismo lipídico y lipoproteico. El colesterol circula en parte libre y en parte estereficado con ácidos grasos.
La estereficación se cumple en el hígado.
El aumento del colesterol se encuentra en algunas enfermedades hereditarias y en la alimentación no adecuada, en el hipotiroidismo, en el síndrome nefrótico, en la enfermedad de Cushing, en la diabetes mellitus, en la pancreatitis, en la glicogenosis tipo I, III, VI, y también en las glomerulonefritis.
La disminución del colesterol se encuentra en el déficit de alfa lipoproteína, en la insuficiencia hepática, hipertiroidismo, caquexia, mala nutrición, uremia, septicemia, enfermedad de Addison.
Modalidad de solicitud
Sólo rutina.
Preparación del paciente
Necesario ayuno al menos 6-8 horas, no tomar alcohol al menos 72 horas antes de la toma de muestra.
Modalidad de la toma de muestra
Evitar éxtasis venosa porque provoca hemoconcentración y la liberación de colesterol tisular y, por consiguiente, un aumento de colesterol hemático.
Transporte
Transportar a temperatura ambiente.
Conservación
Centrifugación y separación del suero; la toma de muestra se puede conservar por 1 día a temperatura ambiente de 20-25oC, y 5-7 días a + 4oC, 2 meses a 20oC.
Verificación de la muestra
Verificar que el registro de la toma de muestra esté correcto.
A) Registro
Escrito claramente.
B) Muestra
Idoneidad de la muestra: identificación y cantidad.
C) Centrifugación
Poner el tubo de ensayo en la centrifugadora de modo balanceado, poner el reloj 5 minutos y centrifugar a 3000 r.p.m. Verificar la idoneidad del suero o plasma: ictericia, presencia de coágulos, filamentos de fibrina, turbidez. Señalar, eventualmente, en el resultado la no idoneidad de la muestra.
Método de determinación:
Metodología enzimática colorimétrica (CHOD-POD)
El colesterol es determinado por la hidrólisis y oxidación enzimática. El indicador
quinonamine es formado de peróxido de hidrógeno y 4 amino antipirina con la presencia de fenol y peroxidasa.
Colesterolester + H2O CHE colesterol- ácido graso
>
Colesterol + O2 CHO colesteno 3-ona + H2O
——>
H2O2 + aminoantipirina + fenol POD quinonamino + 4 H2O
——>
Materiales
 Guantes desechables no estériles
 Tubos de ensayo 16 x 100 mm
 Puntas de pipeta 10-50 ul
 Puntas de pipeta 50-200 ul
 Puntas de pipeta 200-1000 ul
 Puntas de pipeta 1000-5000 ul
Equipos
Centrifugadora
Espectrofotómetro
Baño María
Reloj marcador
Pipetas automáticas 10-50 ul
Pipetas automáticas 50-200 ul
Pipetas automáticas 200-1000 ul
Pipetas automáticas 1000-5000 ul
Procedimiento
Seguir las instrucciones de la casa comercial.
Control de Calidad
Se deberán usar sueros, control normal y patológico, en las mismas condiciones que las muestras.
Notas sobre el método:
Linealidad
El método es lineal hasta 800.0 mg/dl.
Sensibilidad
El método tiene una sensibilidad de 3.0 mg/dl.
Especificidad
El método es específico para colesterol.
Interferencias
Suero ictérico con bilirrubina > 25.0 mg/dl.
Hemólisis hemoglobina > 7.0 g/L.
Lipemia: triglicéridos > 2500.0 mg/dl.
Ácido ascórbico, algunos anticoagulantes (oxalato, citrato, fluoruro) pueden interferir y dar resultados falsamente bajos.
Valor de referencia
Hasta 200.0 mg/dl.
Criterio de validación
Controlar los parámetros del metabolismo lipídico (triglicéridos, colesterol HDL, VLDL, apolipoproteínas).
Controlar parámetros del metabolismo glucídico, de la funcionalidad del riñón, funcionalidad del hígado (GGT en alcoholismo) y la funcionalidad tiroidea.
Modo de escribir los resultados
El colesterol se escribe sin cifra decimal.

lunes, 18 de abril de 2011

BIOQUIMICA SERICA O PLASMATICA


BIOQUIMICA SERICA O PLASMATICA

Acetona:  0 mg/100 ml 
Acido ascórbico:   04-1,5 mg/100 ml 
Acido fólico (células rojas): 150-450 ng/ml 
Acido láctico:   0,6-1,8 mEq/l 
Acido pirúvico:   0-0,11 mEq/l 
Acido úrico:    3,0-7,0 mg/100 ml 
Aldolasa:    1,3-2 mU/ml 
Alfa-l antitripsina:  85-213 mg/10 ml 
Alfa fetoproteína (adulto): Menos 30 ng/ml 
Amilasa:    4-25 mU/ml 
Amoníaco:    80-100 ug/100 ml 
Bilirrubina total:   hasta 1,0 mg/100 ml 
Bilirrubina directa:  hasta 0,4 mg/l00 ml 
Bilirrubina indirecta:  hasta 0,7 mg/100 ml 
Ceruloplasmina:   27-37 mg/100 ml 
Cloro:     100-106 mEq/l 
C02:     24-30 mEq/l 
Cobre:     100-200 ug/100 ml 
Colesterol:    150-220 mg/100 ml 
B.U.N. (Nitrógeno ureico): 10-20 mg/l00 ml 
Calcio:    85-110,5 mg/10O ml 
Carotenoides:   100-300 mg/100 ml 
Complemento:
  • C3:    55-120 mg/100 ml 
  • C4:    20-50 mg/100 ml 
Creatincinasa:   32-162 mU/ml 
Creatinina:    0.7-1.5 mg/100 ml 
Etanol: 
  •  Intoxicación leve-moderada 80-200 mg/100 ml 
  •  Intoxicación marcada  250-400 mg/100 ml 
  •  Intoxicación severa  > 400 mg/100 ml 

Ferritina: 
  •  Mujeres   10-200 ng/ml 
  •  Hombres   15-400 ng/ml 
Fosfatasa ácida:   < 11 mU/ml 
Fosfatasa ácida prostática: < 4 mU/ml 
Fosfatasa alcalina:  30-110 mU/ml 
Fósforo (inorgánico):  3.4-4.5 mg/100 ml 
Globulinas    2.0-3.0 g/100 ml 
Glucosa (en ayunas): 
  •  Normal   75-115 mg/100 ml 
  •  Diabetes mellitus  > 140 mg/100 ml 
Glucosa Postpandrial a las 2 h: 
  •  Normal   < 140 mg/100 ml 
  •  Intolerancia  150-200 mg/100 ml 
  •  Diabetes mellitus  > 200 mg/100 ml. 
Hierro: 50-150 ug/100 ml
Lacticodeshidrogenasa:  200-450 U/ml (Wrobleski) 
                                  60-100 U/ml (Wacker) 
Lactodeshidrogenasa (Isoenzimas): 
  •  Fracción 1   14-26% 
  •  Fracción 2   29-39% 
  •  Fracción 3   20-26% 
  •  Fracción 4    8-16% 
  •  Fracción 5    6-16% 
Lipasa:    < 2 U/ml 
Lípidos totales:   450-1.000 mg/100 ml 
Magnesio:    1.5-2.0 mEq/l 
Osmolaridad:    280-295 mosmol/l 
Plomo:     < 20 ug/100 ml 
Potasio:    3.5-5.0 mEq/l 
Proteínas totales:   6.0-8.8 g/100 ml 
Proteínas por electroforesis 
  •  Albúmina   3.5 g/100 ml 
  •  Globulina a1  0.2-0.4 g/100 ml 
  •  Globulina a2  0.4-0.7 g/100 ml. 
  •  Globulina b   0.7-0.9 g/100 ml 
  •  Globulina g   0.9-1,5 g/100 ml 
Sodio:     135-145 mEq/l 
Transaminasas (GOT) (ASAT): 5-32 mU/ml 
Transaminasas (GPT) (ALAT): 7-33 mU/ml 
Triglicéridos:   40-150 mg/100 ml 
Urea:     20-40 mg/100 ml 
Vitamina A:    0.15-0.6 ug/ml 
Vitamina B12:   200-600 pg/ml 
Zinc:   75-120 ug/100 ml 

VALORES DE COLESTEROL TOTAL Y LDL-, HDL- COLESTEROL EN PLASMA


Colesterol Total
LDL
HDL
Normal
< 200 mg/100 ml
< 130 mg/100 ml
> 35 mg/100ml
Límite Elevado
200-240 mg/100 ml
130-159 mg/100 ml
34- 25 mg/100 ml
Anormal
>240 mg/100 ml
>160 mg/100 ml
< 25 mg/100 ml

jueves, 14 de abril de 2011

Enfermería en Análisis Clínicos

Enfermería en Análisis Clínicos
“Si bien se puede decir que en nuestro país el trabajo de enfermería en los  laboratorios casi se pierde en la noche de los tiempos, no es hasta 1974 cuando se regula oficialmente el título de Ayudante Técnico Sanitario especialista en Análisis Clínicos, con lo que se puso freno a cierta disparidad a la hora de entender quien debía ejercer en esos destinos y, en cualquier caso, quién estaba más capacitado para hacerlo, ya que era relativamente frecuente que personal auxiliar de enfermería realizase muchas labores propias de los antiguos ATS, entre las que se incluían la toma de muestras.
Tras la publicación del decreto que creaba nuestra especialidad, se comenzó a estudiar la misma sin interrupción hasta la promoción 1984-86.
Como bien sabemos, la publicación de la orden ministerial 14 de Junio de 1984 (BOE nº 145) que establecía las competencias y funciones de los técnicos de laboratorio tuvo mucho que ver, así como la  Legislación (RD 992/1987 , de 3 de julio), por el que se regula la obtención del titulo de Enfermero Especialista.
La regulación de las especialidades de los Ayudantes Técnicos Sanitarios tiene su origen en el Decreto de 4 de diciembre de 1953, cuyos artículos 6 y 7 facultan al Ministerio de Educación y Ciencia para autorizar la creación de las especialidades que se considerasen convenientes y expedir los respectivos diplomas. Desde el año 1957, y de conformidad con el citado Decreto, se crearon las siguientes especialidades: Asistencia Obstétrica (matronas), Fisioterapia (convertida en Escuela Universitaria por Real Decreto 2965/1980 de 12 de diciembre), Radiología y Electrología, Podología, Pediatría y Puericultura, Neurología, Psiquiatría, Análisis Clínicos y Urología y Nefrología. Como es bien conocido, hoy en día Podología también es una carrera independiente.
Al ser integrados los estudios de Ayudantes Técnicos Sanitarios en la Universidad como Escuelas Universitarias de enfermería por Real Decreto 2128/1977, de 23 de julio, no se procedió a desarrollar las especialidades adecuadas a la nueva titulación, sino que, al contrario, se autorizó, por orden de 9 de octubre de 1980, a los diplomados en enfermería a que cursasen las especialidades existentes para los Ayudantes Técnicos Sanitarios de manera provisional, lo que configuró un sistema peculiar y atípico de ordenación académica, necesariamente transitorio.
Esta situación se ha regulado recientemente por la promulgación del RD 450/2005 de 22 de abril  sobre especialidades de enfermería, hecho éste que se considera suficientemente conocido por todos y que, de cualquier manera, tiene mejores foros en los que ser discutido.
Dentro del interés especial para los enfermeros especialistas en análisis clínicos, cabe señalar la posibilidad abierta de convalidar esta especialidad por la de CUIDADOS MEDICO QUIRÚRGICOS, aunque, en la fecha de redacción de este manuscrito, aun no se han desarrollado todas las disposiciones transitorias y/o adicionales que permitan asegurar el estado en el que pueden quedar aquellos especialistas que deseen realizar dicha convalidación. Como muestra de ello, la Asociación Nacional de Enfermeros Especialistas en Análisis Clínicos recomienda no hacerlo hasta que los aspectos comentados anteriormente no queden definitivamente aclarados ya que, “no puede realmente conocerse en el futuro que actuaciones o reestructuraciones pudiera efectuar la Administración Sanitaria con las personas que decidieran convalidar, pues efectivamente estos al haber solicitado voluntariamente la convalidación quedarían en una posición débil en sus puestos de trabajo actuales por lo expresado anteriormente”.
En lo que se refiere al aspecto puramente laboral, la confusión generada durante los últimos veinte años ha provocado no pocos problemas, de manera que pudiera ser necesario organizar un poco las ideas para tener una imagen lo más cercana posible a la realidad en la que se mueve la gran mayoría de los enfermeros destinados en los laboratorios. De forma resumida, la situación actual en toda España de los enfermeros con derecho a prestar asistencia en los laboratorios es la siguiente:  
1)    El  personal que estaba en Laboratorio en la fecha de 14 de junio de 1984 – con o sin especialidad - tiene derecho a no ser trasladado.
2)    Las vacantes que se produzcan de estas plazas serán ocupadas por Técnicos y/o Enfermeros Especialistas.
3)    El personal de Enfermería con la especialidad en Análisis Clínicos tiene derecho a acceder a vacantes y nuevas plazas.
4)    A partir de la sentencia del Tribunal Supremo de 26 de enero de 1994 sólo  y exclusivamente el personal de Enfermería con especialidad en Análisis Clínicos puede mantenerse en Laboratorio si fueron destinados allí con anterioridad.
5)    En los Servicios de Laboratorio podrán adscribirse personal de Enfermería para funciones propias exclusivamente de “cuidados de Enfermería “.
6)    Las sustituciones de Técnicos y personal de Enfermería Especialista en Análisis Clínicos – así como del personal con derecho de permanencia – solo podrá ser sustituidos por Técnicos y Enfermeros Especialistas.
7)    La extracción sanguínea es función exclusiva de Enfermería – con o sin especialidad -.
Las últimas sentencias han creado jurisprudencia sobre este último punto y sobre la adecuación y preparación de los pacientes para las pruebas diagnósticas. Por ello se están desarrollando unidades dentro de estos servicios que atienden directamente a los pacientes.
No se debe olvidar que la Enfermería en Análisis Clínicos posee una capacidad de trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales (técnicos y analistas, fundamentalmente), lo que junto con la especial sensibilidad enfermera y su capacidad de empatía con el paciente, hace posible evidenciar que no sólo la formación de los profesionales que integran los servicios proporciona  calidad en la asistencia, sino la buena coordinación inter estamental, la colaboración multidisciplinar y el trabajo en equipo, no siendo beneficioso el establecimiento de límites funcionales muy rígidos. Parece que, por fin, algo queda claro con respecto a nuestra actividad en estos servicios.” (1)

Referencia bibliográfica:
(1) Romero Ruiz A, Molina Ruiz D, Gómez Salgado J. Introducción a la Bioquímica en el Laboratorio: Referencia histórica. Conceptos. Enfermería en análisis clínicos. En: Molina Ruiz D, Gómez Salgado J, Bennasar Veny M. Cuidados en Laboratorios de Bioquímica, Hematología, Hematoterápia y Hemodonación. Madrid: Enfo Ediciones; 2008. p. 37-47.

jueves, 7 de abril de 2011

Determinación de Albúmina en Orina

ALBÚMINA (en orina)
Generalidad
La albúmina es una proteína que contiene el 55-65% de la cantidad proteica en el plasma. Sus funciones principales son de transporte en la sangre de numerosas sustancias como ácido graso libre, bilirrubina, muchas hormonas, calcio, numerosos fármacos. Otra función importante es la de regular la presión osmótica. Normalmente, el riñón impide que la albúmina sérica se pueda eliminar con las orinas. Sin embargo, en las orinas normales se encuentran pequeñas cantidades de albúmina. Se elimina mayor cantidad de albúmina en las enfermedades glomerulares.
Indicaciones
La determinación de la albúmina en la orina es de particular importancia, como señal de una disfunción glomerular. Un pequeño aumento de albúmina en la orina, conocida como microalbuminuria, es particularmente importante en el diagnóstico precoz de la nefropatía diabética, que se desarrolla en cerca del 40.0% de los diabéticos insulino dependientes.
Modalidad de solicitud
Sólo en rutina.
Modalidad de toma de muestra
Se puede encontrar dos tipos de determinación:
1)Determinación cuantitativa en orinas de 24 horas:
Para la recolección de orina de 24 horas, se tiene que utilizar frascos de 2.5-3.0 litros, de boca ancha, con tapón de rosca. Añadir al frasco, si es necesario, un estabilizante. Para la recogida de orina, se procede del modo siguiente:
a) En el tiempo preestablecido, vaciar la vejiga y eliminar toda la orina.
b) Posteriormente, comenzar a recoger toda la orina durante 24 horas.
c) Al cumplir las 24 horas, vaciar de nuevo la vejiga y depositar toda la orina en el frasco.
d) Conservar la orina a 2-4oC.
e) Al finalizar la recolección de orina, debe ser enviada inmediatamente al laboratorio.
2) Determinación cualitativa:
Para la determinación cualitativa de la albuminuria, se necesitan muestras de orina, recogida en el momento oportuno.
Transporte
La recogida de la muestra de orina de 24 horas debe ser transportada en refrigeración.
Conservación
Centrifugar la muestra antes del análisis: no congelar la muestra. La albúmina es estable una semana a 2-4oC.
Verificación de la muestra
Verificar que el registro de la toma de muestra esté correcto.
Registro
Escrito claramente.
Muestra
Idoneidad de la muestra: identificación y cantidad.
Centrifugación
Poner el tubo de ensayo en la centrífuga de modo balanceado, poner el reloj 5 minutos y centrifugar a 3000 r.p.m. Verificar la idoneidad del suero o plasma: ictericia, presencia de coágulos, filamentos de fibrina, turbidez. Señalar, eventualmente, en el resultado la no idoneidad de la muestra.
Metodología de determinación:
Método con colorantes
La albúmina presente en la muestra reacciona con el verde de bromocresol en medio ácido, originando un complejo coloreado, que se cuantifica por espectrofotometría.
Cálculo de la albuminuria: Valor obtenido (mg/dl) x ml diuresis.
Notas sobre la metodología:
Linealidad
La método es lineal desde 0.2-8.0 g/dl.
Sensibilidad
El método tiene una sensibilidad de 0.2 g/dl.
Especificidad
El método es específico para la determinación de albúmina.
Interferencias
La interferencia más significativa se debe a elementos corpusculares: antes de la ejecución del examen, centrifugar la muestra.
Valores de referencia
Orina de 24 horas: 2.3 g/24 horas
Criterios de validación
 Confrontar con la funcionalidad del riñón: creatinina, urea, potasio, densidad urinaria.
Confrontar con parámetros del equilibrio electrolíticos: sodio, cloro, potasio.
 Controlar sexo y posible estado de embarazo.
Modo de escribir los resultados
La albúmina en 24 horas se escribe con una cifra decimal.